Parque Arqueológico de Copán
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUn2qgJnD9hlpZYRhn5iZjMGsiODNH1Ow-_FRJyryG8QDAfK93YNqYCj8aNtxRgjjriipJHGO-JcApl2KcedzBHQgQvnyHHvR9bWrx1RnbKvL9d9RyTXwagVERau_0PwgPgqEireYNN0GnCT9pH0JyA6u2SVlEQ-UCtLD_Ga3d_RW8RS1UP_-0GEUaoQ/w363-h221/Copan.jpg)
Parque Arqueológico de Copán En el oeste de Honduras, a 12 km de la frontera con Guatemala, se levantó la ciudad de Copán, que dominaba una región de colinas bañadas por el río del mismo nombre. Reconocida en 1576 por el oidor Diego García de Palacio, en una carta enviada a Felipe II, rey de España, dice que los edificios están ejecutados con tal maestría y esplendor, que le parecía imposible hubiesen sido construidos por los naturales, Las excavaciones han sacado a la luz más de cuatro mil estructuras de piedra. Las principales están concentradas en la "Acrópolis" , erigidas sobre terrazas niveladas, orientadas de sur a norte. Hay pirámides escalonadas -las más altas con sus plataformas, se elevan unos 40 m sobre el suelo-, templos, altares, palacios y juegos de pelota, además de numerosas viviendas; la mayoría de las construcciones están decoradas con esculturas, relieves y jeroglifos. Este es el mapa donde aparecen los lugares donde puede ver todas estructuras de esta a...